Nuestra tecnologia
ONU TP-Link
Router GPON VoIP Gigabit Inalámbrico N a 300Mbps
Distancia de transmisión aproximada 0 ~ 20Km Max
1 puerto 10/100/1000Mbps LAN Port
1 puerto 10/100Mbps LAN Port
WPS/Wi-Fi Buttion
Estándares inalámbricos IEEE 802.11g, 802.11b,802.11n
Estándar IEEE IEEE 802.3, IEEE 802.3u, 802.3ab
Ganancia de la Antena 2X2,2.4G 5dBi
Frecuencia 2.4GHz
Tasa de señal 300Mbps at 2.4GHz
Funciones inalámbricas Enable/Disable Wireless Radio, WMM, Wireless Statistics
Seguridad inalámbrica 64/128-bit WEP, WPA/WPA2, WPA-PSK/WPA2-PSK encryptions
ONU Huawei
tecnología GPON para brindar acceso ultrarrápido a usuarios. Doble banda (2.4 GHz y 5 GHz), con 2 puertos Gigabit Ethernet, 2 puertos Fast Ethernet,
Puertos Ethernet 4
IEEE 802.11 b/g/n (2.4GHz)
IEEE 802.11 a/n/ac (5GHz)
Ganancia de antena: 7dBi
Cantidad De Bandas Dual Band
Banda 2.4GHz y 5GHz
Antenas MIMO 2X2
Modo De Operación MONOMODO
Tecnología WIFI5
ONU Optic-times
4GE+2.4GWiFi+5GWiFi+1RF GPON/EPON HGU
Chipset (Realtek)
tecnología de IEEE802.11b/g/n/ac WiFi, Capa 2/3.
QoS garantizada para diferentes servicios.
Regulaciones técnicas como IEEE802.3ah> ITU-T G.984.x y técnicas.
Admite pila dual IPv4 e IPv6
Infraestructura de Última Tecnología para la Transmisión de Datos y Comunicaciones
Excelencia técnica y confiabilidad al servicio de nuestros usuarios
En el competitivo sector de las telecomunicaciones en Colombia, nuestra empresa se distingue por ofrecer conectividad confiable, segura y escalable, cimentada en una infraestructura tecnológica de vanguardia. El compromiso con la innovación y la excelencia nos permite responder eficazmente a las diversas necesidades de personas empresariales y residenciales, posicionándonos como referentes en la provisión de servicios de Internet de alta calidad.
Visión General de la Infraestructura
Nuestra arquitectura se sustenta en dos pilares tecnológicos fundamentales: la implementación de MPLS (Multiprotocol Label Switching) como columna vertebral de la red y el despliegue de enrutamiento dinámico utilizando protocolos avanzados como OSPF (Open Shortest Path First) y BGP (Border Gateway Protocol). Esta sinergia nos permite construir una red robusta, eficiente, resiliente y óptima para la entrega de múltiples servicios de valor agregado.
Características Principales
- Alta disponibilidad mediante topologías redundantes y mecanismos automáticos de recuperación ante fallos.
- Calidad de servicio (QoS) avanzada, priorizando el tráfico crítico para garantizar una experiencia sobresaliente.
- Seguridad perimetral e interna, con segmentación lógica y estrictas políticas de control de acceso.
- Escalabilidad horizontal y vertical, permitiendo un crecimiento flexible de la base de usuarios y del ancho de banda.
- Gestión centralizada a través de plataformas de monitoreo y automatización de última generación.
MPLS: Columna Vertebral de Nuestra Red
La tecnología MPLS constituye el núcleo de nuestra red, lo que posibilita transportar datos, voz y video de manera eficiente sobre una infraestructura física unificada. Mediante el uso de etiquetas para el encaminamiento de paquetes, optimizamos la velocidad de conmutación y el rendimiento global de la red.
Beneficios de MPLS
- Optimización de enlaces y reducción significativa de la latencia.
- Facilidad para establecer VPNs (Redes Privadas Virtuales) multisede, habilitando soluciones empresariales avanzadas.
- Soporte nativo para calidad de servicio (QoS), permitiendo clasificar y priorizar aplicaciones sensibles.
- Rápida convergencia ante contingencias gracias a la ingeniería de tráfico.
- Segmentación lógica por medio de VRF (Virtual Routing and Forwarding), optimizando la gestión de personas y organizaciones empresariales y mayoristas.
Componentes de Nuestra Red MPLS
- Routers de núcleo: Equipos de alta capacidad con soporte MPLS y enlaces redundantes, encargados de distribuir y conmutar paquetes etiquetados.
- Routers de acceso: Puentes entre clientes, otras redes y el núcleo MPLS, responsables del encapsulamiento y la gestión de VPNs.
- Enlaces de transporte: Infraestructura principal en fibra óptica, complementada con enlaces inalámbricos de respaldo mediante tecnologías como microondas o LTE empresarial.
- Centros de datos y POPs (Puntos de Presencia): Ubicaciones estratégicas para alojar servidores, sistemas de monitoreo y puntos de intercambio de tráfico.
Enrutamiento Dinámico: OSPF y BGP
La correcta configuración del enrutamiento es esencial para asegurar resiliencia, balanceo de carga y adaptación ante cambios en la topología. Utilizamos OSPF como protocolo de enrutamiento interno (IGP) y BGP como protocolo externo (EGP), interactuando con otras redes e Internet.
OSPF (Open Shortest Path First)
- Distribución automática de rutas en la red interna.
- Soporte para áreas jerárquicas, simplificando la administración y escalabilidad.
- Detección y recalculo ágil de rutas ante fallas.
- Compatibilidad con redes y equipos de múltiples fabricantes.
BGP (Border Gateway Protocol)
- Intercambio eficiente de rutas con proveedores de tránsito IP y puntos de intercambio de tráfico.
- Gestión avanzada de políticas de enrutamiento y redundancia multihoming.
- Filtrado y aseguramiento de rutas para mitigar amenazas externas.
Calidad de Servicio (QoS) y Gestión del Tráfico
Garantizamos la mejor experiencia de conectividad mediante políticas QoS que asignan prioridad al tráfico crítico, como VoIP, videoconferencias y aplicaciones empresariales. El monitoreo en tiempo real y la gestión inteligente de colas aseguran que los servicios sensibles mantengan la máxima calidad en todo momento.
Seguridad y Segmentación
La seguridad es primordial en nuestra infraestructura. La segmentación lógica a través de VRF y el uso de políticas personalizadas de filtrado, firewalls y controles de acceso garantizan la integridad y confidencialidad del tráfico de todas las personas usuarias. Integramos soluciones de detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS), autenticación robusta y cifrado extremo a extremo en enlaces críticos.
Automatización y Gestión Centralizada
Optimizamos la operación mediante plataformas integradas de monitoreo, automatización y generación de reportes, apalancadas en tecnologías como SNMP, Netflow y herramientas de orquestación modernas (Ansible, Zabbix), que proporcionan visibilidad y control completos de la infraestructura.
Redundancia y Recuperación ante Desastres
Nuestra red está diseñada con enlaces y equipos redundantes en los puntos estratégicos, garantizando continuidad operacional aun ante fallas imprevistas. Protocolos como HSRP o VRRP son implementados para mantener la disponibilidad, respaldados por planes de contingencia y recuperación periódica de respaldos.
Escalabilidad y Evolución
La infraestructura es altamente escalable, permitiendo incrementar capacidad y cobertura de forma eficiente conforme crecen las necesidades del mercado. Además, estamos en constante evaluación e incorporación de tecnologías SDN (Software Defined Networking), que brindan flexibilidad y eficiencia en la administración de la red, adaptando dinámicamente políticas y prioridades.
Conclusión
La adopción de una infraestructura basada en MPLS y enrutamiento dinámico nos permite ofrecer servicios de conectividad de clase mundial, seguros y adaptables a los más exigentes requerimientos. Esta apuesta tecnológica respalda nuestro compromiso con la innovación, la calidad y la satisfacción de todas las personas usuarias, posicionándonos como referentes en el ámbito de las telecomunicaciones colombianas.